Injerto capilar entradas: antes y después

La zona frontal del cuero cabelludo es una de las partes principales donde suelen aparecer los primeros signos de la pérdida del cabello. Lo que conocemos por entradas hace referencia a la caída en esta zona; el pelo desaparece de la sien y retrasa la línea del cabello. Normalmente, este retroceso va en aumento, dejando sin rastro de cabello toda la zona frontal. 

Actualmente, el tratamiento para combatir la caída del cabello de las entradas es el injerto capilar. Un proceso que tiene la capacidad tanto de frenar la pérdida de cabello, como de recuperar el pelo perdido. Este artículo hablará del injerto capilar entradas, del antes y del después. El tratamiento, sus beneficios y en qué clínica capilar Barcelona se puede realizar. 

Antes del injerto capilar en las entradas

Aunque las entradas son un aspecto aparentemente visible, suelen aparecer de forma imperceptible. El método principal de detección de entradas es fijarse en la línea del cabello. Normalmente, esta tiene la silueta de una “U” o una “M”, si la línea empieza a retroceder es que las entradas están creciendo. También se puede notar por una disminución de la densidad del cabello o percibir que el pelo está más fino y seco. 

Una vez se detecta la caída del pelo en la zona de las entradas, es aconsejable acudir a la clínica capilar para que los especialistas conozcan el caso particular y puedan realizar un diagnóstico acertado. El tratamiento más efectivo en estos casos suele ser el injerto capilar. Antes de realizarlo, es necesario llevar a cabo algunos cuidados previos. 

  • No raparse el cabello al cero. 
  • No tomar medicamentos que diluyen la sangre. 
  • No consumir alcohol.
  • No fumar tabaco en exceso.
  • Mantener el cuero cabelludo sano, sin ninguna alteración. 

Técnica FUE para recuperar el pelo en las entradas

La técnica FUE es el más importante y avanzado método de injerto capilar y es una de las técnicas más recomendadas en la zona de las entradas. Para poder llevarla a cabo, primero, se separa el cuero cabelludo en dos partes: la zona donante y la zona receptora. La zona donante corresponde a la parte del cuero cabelludo donde los folículos pilosos están sanos y en fase de crecimiento, normalmente se encuentran en los laterales o la parte posterior inferior. Estos folículos se extraen uno a uno para implementarse en la zona receptora, que es la parte que está experimentando la caída del cabello. 

Los folículos pilosos que se implementan en la nueva zona retoman, poco a poco, el crecimiento natural del cabello, ocupando el lugar que había quedado despoblado. La zona donante no se verá perjudicada, ya que el número de folículos pilosos extraídos no será notable y los folículos restantes, al estar en una fase sana de crecimiento, podrán retomar la densidad capilar de antes del tratamiento. 

Beneficios del injerto capilar en las entradas

El injerto capilar en las entradas marca un antes y un después para las personas que sufren este tipo de caída de cabello, puesto que presenta múltiples beneficios. El principal y más notable es recuperar el pelo perdido tras la caída, pero existen muchos otros.

  • Método mínimamente invasivo. Se trata de un proceso ambulatorio que no requiere de más de un día. Los cuidados tras la recuperación son totalmente compatibles con una rutina normal.
  • Sin anestesia general. No existe la necesidad de que el paciente duerma durante la operación. Se aplica anestesia local sobre la zona a tratar, suficiente para que el proceso sea indoloro. 
  • Resultados a largo plazo. Por norma general, el cabello injertado no vuelve a caer y, en caso de hacerlo, es al cabo de muchos años o si no se han seguido las recomendaciones pertinentes. 
  • Subida de autoestima. Recuperar el cabello no es un beneficio únicamente físico, sino también mental, los pacientes suelen tener mayor amor propio al deshacerse de uno de los complejos más recurrentes de la estética. 

¿Cuándo se notan los resultados?

Hay que tener paciencia para ver los resultados. En el primer mes, se expulsan los folículos que estaban en la fase telógena, es decir, la fase de descanso. Esto provoca una gran caída del cabello en la zona. No es motivo para preocuparse, ya que esta pérdida da paso a que los folículos pilosos sanos recuperen la densidad capilar. 

Después de la caída viene la fase de crecimiento definitiva, que puede tomar varios meses. Los primeros resultados suelen ser visibles a los seis meses del injerto, pero, en términos generales, los resultados notorios se perciben al año del tratamiento. Al cabo de un año y medio, es cuando se prevé que el pelo tenga su aspecto definitivo. 

¿Dónde realizar el injerto capilar en las entradas?

Las entradas son una de las áreas más comunes tratadas con injerto capilar. Ver las fotos de entradas antes y después te ayudará a comprender mejor los resultados que puedes esperar.

Por lo general, los resultados suelen ser bastante positivos. No obstante, para conseguirlos, es necesario acudir a un centro capilar que asegure la mayor profesionalidad. Actualmente, existen muchos lugares donde ofrecen este mismo tratamiento, por lo que la elección puede resultar difícil.

En Barcelona se encuentra la clínica capilar del Dr. Bruno Jacobovski, un especialista con gran experiencia en injertos capilares, que utiliza material quirúrgico diseñado por él mismo. Además, el centro ofrece una primera consulta gratuita sin compromiso donde cualquiera puede resolver sus dudas acerca del tratamiento.